top of page

Implementos rodoviarios: segmento ligero en alza, pero el pesado retrocede a principios de 2025

El sector de implementos rodoviarios comenzó 2025 con un desempeño mixto. En los dos primeros meses del año se registraron 23 762 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 1,59 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se alcanzaron 23 391 registros.


Segmento ligero (carrocerías sobre chasis)

  • Las matriculaciones sumaron 11 362 unidades, un crecimiento del 28,7 % frente a las 8 829 del 1.er bimestre de 2024.

  • En el caso específico de enero, el aumento fue del 25,1 %, pasando de 4 213 a 5 270 unidades.

  • Según el presidente de la ANFIR, José Carlos Spricigo, “todas las líneas de productos mostraron una curva positiva de crecimiento”, reflejando una recuperación en el comercio urbano.


Segmento pesado (remolques y semirremolques)

  • Se registró una fuerte retracción del 14,85 %, con 12 400 unidades matriculadas frente a las 14 562 del mismo período de 2024.

  • En enero, el volumen cayó un 12,5 %, del total de 7 075 a 6 191 unidades.

  • Spricigo atribuye este desempeño negativo a “tasas de interés elevadas”, “alto costo de producción” y “dificultades de acceso al crédito”, lo que configura un “escenario no favorable a corto y mediano plazo”.


Perspectivas futuras

La ANFIR destaca que la cosecha de soja 2024/25 tiene una previsión de crecimiento del 11,1 %, lo que podría beneficiar al segmento pesado. No obstante, Spricigo advierte que “esta recuperación no es inmediata” y que será necesario realizar un seguimiento mensual para ajustar las previsiones para el resto de 2025.


Implicaciones para el sector de fundición

El desempeño divergente entre los segmentos impacta directamente en la demanda de chasis (fundidos) para el segmento ligero, que sigue en alza, mientras que la demanda de estructuras para remolques y semirremolques se ha visto afectada. Las fundiciones deben:

  • Ajustar la producción y los inventarios de acuerdo con la demanda real;

  • Enfocarse en una mayor flexibilidad productiva para responder a eventuales reactivaciones del segmento pesado;

  • Monitorear los indicadores macroeconómicos (tasas de interés, crédito) y los del agrobusiness.


¿Trabajas en el sector de fundición o en el suministro de implementos?¿Cómo estás reaccionando ante esta diferencia entre la demanda ligera y la pesada?¡Comenta abajo!


¡Eres siempre bienvenido!


DOUTOR FUNDIÇÃO

El mundo de la fundición www.doutorfundicao.com







 
 
 

Comments


bottom of page
https://amzn.to/3nHbE3f